Hágalo usted mismo con google ADS, Posiciones su negocio, mas clientes Potenciales mas Ventas
Hoy quiero compartirles esta información para las personas que creen que iniciar con una idea de negocio digital, requiere de mucho conocimiento y estudio, y es que día por día nos sorprendemos con las bondades de la tecnología actual, muchas veces pensamos que nos faltan muchas cosas para emprender, y siempre estamos dando excusas de todo y por todo, y es que definitivamente si quieres hacer algo debes tomar acción, mi frase es "Dale Acción a la Vida" y ella te devolverá una serie de oportunidades que tendrás frente a tus ojos para dar marcha, como dice Emili flecher, la pregunta correcta que debemos hacernos es porque? y para que? de nuestro emprendimiento y no ¿cómo?, o ¿Cuando?; ya que las respuestas a estas dos preguntas se dan por parte del Universo, hay aspectos que podemos controlar y podemos poner atención y proyección, pero hay otros aspectos que no podemos dominar y es allí, en donde la magia aparece, comienza atando una serie de puntos que inicialmente no tenían sentido, hasta que se van haciendo realidad, con foco, insistencia, resistencia y persistencia, va tomando forma una idea que llena tu espíritu y va teniendo finalmente sentido para tu vida, en conclusión no debemos tenerlo todo para emprender, hay que emprender con
Guía para Activación de Campañas de Google Ads
Hágalo usted mismo fácil y rápido,
posicione su PYME, más clientes más ventas.
A continuación relacionamos algunos pasos que
debes seguir para crear campaña una
campaña de Google Ads.
1. Crea una cuenta de Google Ads
El primer paso que debes seguir es
crear tu cuenta de Google Ads. Puedes crear tu cuenta (es gratis) en http://ads.google.com
2. Configura tu método de pago
Una vez
que tengas tú cuenta en Google Ads, lo siguiente es configurar tu método de
pago (si no tienes una tarjeta de crédito, puede solicitar una cuenta e-prepago
en tu banco, y con ella puedes hacer recarga en google). Puedes dar clic aquí
para revisar cuáles son los métodos de pago disponibles en tu país.
En la mayoría de los países puedes pagar con tarjeta de crédito o tarjeta de débito. En algunos casos hay opciones para pagar en efectivo.
3. Define objetivos
Ahora que
ya tienes tu cuenta de Google Ads, lo que sigue es definir los objetivos de negocio
de la campaña. Para ello debes tener en cuenta, si lo que quieres es lograr
registros a un formulario de contacto, o tienes una tienda en línea y quieres
generar ventas, o quieres que las personas soliciten una cotización en tu sitio
web, o quieres que cuando la gente busque en google un producto o servicio que
tú ofrezcas, te llamen y contacten.
Esto te
servirá para enfocar las campañas a estos objetivos.
Una
vez elijas el objetivo que más se acerque a tu intención de anuncio, en la
parte inferior puede elegir el tipo de campaña.
4. Investigación y selección de
palabras clave
Lo
siguiente es investigar y definir con qué tipo de búsquedas de palabras queremos
mostrar nuestros anuncios en Google.
Existen distintas
estrategias para realizar este proceso, puedes obtener las palabras claves de
un sitio web similar al tuyo, o también utilizar el planificador de palabras
clave.
Una vez
que tengas bien definidas tus palabras clave y agrupadas en distintas temáticas
entonces ya estás listo para crear tu primera campaña.
5. Crea tu campaña
Para crear
tu campaña de manera correcta es necesario que sigas una serie de pasos bastante
sencillos. La creación de campañas se podría dividir en Configuración e
Implementación.
Configuración de campañas
a. Elige la
red de anuncios en la que quieres mostrar tus anuncios (red de búsqueda, red de
display, campaña de video, etc.)
b. Elige
las áreas geográficas en donde quieras mostrar tus anuncios (países, ciudades,
estados, etc.)
c. Elige
los idiomas (te recomendamos elegir “todos los idiomas”)
d.
Configura tu estrategia de ofertas – inicia con la opción de cpc manual o
maximizar clics.
6. Define tu presupuesto diario
Implementación de campañas
a. Crea tu primer grupo de anuncios
b. Agrega palabras clave a ese grupo de
anuncios (Utiliza distintos tipos de concordancia, no utilices solo
concordancia amplia, esta concordancia de frase y concordancia exacta)
c. Crea por lo menos 3 anuncios
diferentes en ese grupo de anuncios.
7. Agrega palabras clave negativas
Una vez
creada la estructura de tu primera campaña, ve a la sección de biblioteca
compartida o a la sección de palabras clave negativas de la campaña y agrega
las palabras clave negativas que identificaste en el proceso de investigación
de palabras clave.
Para ver
un listado de más de 200 palabras claves negativas que nosotros utilizamos en
muchas de nuestras campañas da clic aquí.
8. Extensiones de anuncios
Es
importante que realices las extensiones de anuncios, es lo más destacado. Las
extensiones de anuncios que recomendamos implementar en la mayoría de los casos
son las extensiones de enlaces a sitio y la extensión de llamada (en caso de
que tengas un número telefónico de tu negocio). Estas extensiones te permitirán
incrementar tus CTR y mejorar el ranking de tus anuncios.
9. Seguimiento de conversiones
Para poder
hacer un mejor seguimiento de la inversión que estás realizando en Google Ads
es importante implementar el seguimiento de conversiones.
Con esto,
aparte de medir solo clics e impresiones (que se miden de manera
predeterminada) podrás saber cuántas ventas en línea, registros o acciones
dentro de tu sitio web se están consiguiendo por los resultados de las campañas
de Google Ads.
En la
mayoría de los casos será necesario implementar un código de conversión en el
HTML de tu página de agradecimiento.
10. Códigos de remarketing
Una de las
estrategias más efectivas para conseguir más conversiones a buen costo es el
remarketing. Para esto, es necesario implementar un código en todo tu sitio web
dentro de la etiqueta <head>.
11. Vincular Google Ads con Google
Analytics
Google
Analytics es una plataforma de análisis web que nos permite entender el
comportamiento y las acciones que los usuarios tienen dentro de nuestro sitio
web. Existe una opción dentro de Google Ads que nos permite hacer una
vinculación con Google Analytics. Esto nos ayudará a entender mejor el
funcionamiento de nuestras campañas y hacer un mejor análisis.
12.
Optimización
Ahora que
tienes tu campaña de Google Ads corriendo y bien estructurada te recomendamos
optimizarla constantemente para mejorar los resultados.
Existen
distintas estrategias de optimización. Pero básicamente se resume en maximizar
los beneficios (conversiones) y bajar los costos por conversión.
Estos algunos de los pasos que debes de
seguir en un proceso de optimización básico:
a. Analizar subastas y presupuestos
b. Analizar términos de búsqueda
c. Pausar / ajustar / reorganizar
palabras clave
d. Crear nuevas versiones de anuncios
e. Mejorar relevancia de campañas
Esperamos que esta guía te sea de mucha utilidad.
Cualquier duda que tengas no dudes en
contactarnos en gerencia@ingecursos.com